jueves, 3 de noviembre de 2011

Microsoft Acces


  • Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos relacionales para los sistemas operativos Microsoft Windows, desarrollado por Microsoft y orientado a ser usado en un entorno personal o en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office. Permite crear ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica simple. Además, estas bases de datos pueden ser consultadas por otros programas. Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información.
Formato de archivoExtensión
Proyecto Access protegido.ade
Proyecto Access.adp
Plantilla de proyecto Access.adn
Base de datos Access (2007).accdb
Base de datos Access Runtime (2007).accdr
Plantilla de Base de datos Access virgen (2007).accdt
Base de datos Access (2003 y anterior).mdb
Base de datos Access, used for addins (2,95,97), previously used for workgroups (2)..mda
Plantilla de Base de datos Access (2003 y anterior).mdn
Access Add-in Data (2003 y anterior).mdt
Access Workgroup, database for user-level security..mdw
Access (SQL Server) detached database (2000).mdf
Protected Access Database, with compiled VBA (2003 y anterior).mde
Protected Access Database, with compiled VBA (2007).accde
Windows Shortcut: Access Macro.mam
Windows Shortcut: Access Query.maq
Windows Shortcut: Access Report.mar
Windows Shortcut: Access Table.mat
Windows Shortcut: Access Form.maf


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Access



Los sistemas de bases de datos se diseñan para manejar grandes cantidades de información. El manejo de
datos incluye tanto la  definición de las estructuras para el almacenamiento de la información como los
mecanismos para el manejo de la misma. Algunas de las ventajas de usar las bases de datos son:
•  Evitan la redundancia.
•  Evitan la inconsistencia.
•  Obligan al cumplimiento de las normas o requisitos para la adición y eliminación de datos a la base
de datos.
•  Es posible aplicar restricciones de seguridad para el acceso a los datos.
•  Se mantiene la integridad entre los datos

Tutorial de Microsoft Access
Al ejecutar el programa de Microsoft Access saldrá una ventana de diálogo  donde se puede escoger o
crear la base de datos con la que se va a trabajar. Escoger “Base de datos en blanco” y pulsar “Aceptar”.
A continuación hay que elegir el nombre que le vamos a dar a la nueva base de datos y en qué directorio
vamos a almacenarla. Escoged el directorio personal de cada uno y llamadla “tutorial.mdb”. “mdb” es la
extensión por defecto para las bases de datos de Access (Microsoft Data Base).
Una vez hecho esto aparecerá la ventana principal de Access (ver figura). Contiene un listado con todos
los objetos que conforman nuestra base de datos. Estos objetos se agrupan, según sus características, en
seis fichas o carpetas: Tablas, Consultas, Formularios, Informes, Macros y Módulos.



Por medio de Microsoft Access, puede administrar toda la información desde un único archivo de base de datos. Dentro del archivo, puede utilizar:
  • Tablas para almacenar los datos.  
  • Consultas para buscar y recuperar únicamente los datos que necesita.
  • Formularios para ver, agregar y actualizar los datos de las tablas.   
  • Informes para analizar o imprimir los datos con un diseño específico.
  • Páginas de acceso a datos para ver, actualizar o analizar los datos de la base de datos desde Internet o desde una intranet.
  Almacenar los datos una vez en una tabla y verlos desde varios lugares.
Cuando se actualizan los datos, se actualizan en todos los lugares donde aparecen.
 * Mostrar los datos en una consulta
 * Mostrar los datos en un formulario
 * Mostrar los datos en un informe
 * Mostrar los datos en una página de acceso a datos
Tablas y relaciones
Para almacenar los datos, cree una tabla para cada tipo de información de la que hace el seguimiento. Para reunir los datos de varias tablas en una consulta, formulario, informe o página de acceso a datos, defina relaciones entre las tablas.
 La información de clientes que antes se guardaba en una lista de correo ahora reside en la tabla Clientes.
  La información de pedidos que antes se guardaba en una hoja de cálculo ahora reside en la tabla Pedidos.
  Un Id. exclusivo, como un Id. de cliente, permite distinguir los registros de una tabla. Si se agrega el campo de Id. exclusivo de una tabla a otra tabla y después se define una relación, Microsoft Access puede cotejar los registros relacionados de ambas tablas de manera que se puedan combinar en un formulario, un informe o una consulta.
Consultas
Para buscar y recuperar tan sólo los datos que cumplen las condiciones especificadas, incluyendo datos de varias tablas, cree una consulta. Una consulta puede también actualizar o eliminar varios registros al mismo tiempo, y realizar cálculos predefinidos o personalizados en los datos.
Esta consulta tiene acceso a tablas distintas para recuperar la información de Id. de pedido, fecha de entrega, nombre de la organización y ciudad para los clientes de Londres cuyos pedidos se entregaron en el mes de abril.


¿QUÉ ES EL PIGA?
El Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA – es el instrumento de planeación que parte del análisis de la situación ambiental institucional, con el propósito de brindar información y argumentos necesarios para el planteamiento de acciones de gestión ambiental que garanticen primordialmente el cumplimiento de los objetivos de ecoeficiencia establecidos en el Decreto 456 de 2008, entre otras acciones ambientales que contemplen las entidades y aporten a la totalidad de los objetivos ambientales establecidos en el PGA. De esta manera se pretende avanzar hacia la adopción e implementación de sistemas integrados de gestión, que en materia ambiental, se basan en la norma técnica NTC-ISO 14001; y que se debe realizar de manera gradual conforme a la evolución del instrumento en las entidades del Distrito.

La Secretaría Distrital de Ambiente adelanta el proceso de acompañamiento y concertación de los PIGA en más de 80 entidades del distrito, para lo cual ha preparado los lineamientos generales en el documento base para la formulación del PIGA.



Sistemas de Manejo Ambiental
El técnico laboral por competencias en sistemas de manejo ambiental; es un una persona formada integralmente con fundamentos científicos, técnicos, tecnológicos; y humanísticos; con competencias y estándares laborales; con conocimientos, habilidades y destrezas para desarrollar programas, técnicas, mecanismos de control y protección sostenibles ambientales; al mismo tiempo que investigar e innovar en el manejo y protección de los recursos naturales a nivel general.
Perfil de Salida
El egresado estará en capacidad de desarrollar funciones como:
  • Desarrollar proyectos educativos tendientes para la sensibilización de la comunidad sobre el manejo ambiental.
  • Identificar las evidencias de la auditoría ambiental.
  • Determinar procedimientos para la auditaria iambiental.
  • Identificar la normatividad ambiental de acuerdo al sector a evaluar.
  • Establecer los aspectos ambientales en el sistema de manejo ambiental.
  • Evaluar el ciclo de vida del sistema ambiental frente a la normatividad.
  • Evaluar la selección de indicadores de gestión de impacto para verificar los resultados y efectos en los programas ambientales en el sector productivo.
Certificación a obtener: Técnico Laboral por Competencias en Sistemas de Manejo Ambiental.
Actualizado ( Lunes, 18 de Enero de 2010 12:51 )
 
Objetivo General
Formar integralmente técnicos en el campo laboral en el sector técnico y de los servicios para desarrollar programas de preservación y protección del medio ambiente atendiendo las disposiciones técnicas, tecnológicas y legales establecidas a nivel regional, nacional e internacional.
 
Objetivos Específicos
  • Formar integralmente técnicos en gestión ambiental.
  • Formar técnicos en gestión ambiental, para que desarrollen con éxito sus competencias, estándares, habilidades y destrezas en el campo laboral.
  • Fomentar la creatividad, el diseño, la innovación y la gestión en los educandos para la protección del medio ambiente.
  • Satisfacer requerimientos de gestión, diseño, innovación, creatividad, en la solución de problemas en el medio ambiente.
  • Proporcionar personal formado integralmente en gestión ambiental, para que den respuestas a los problemas y preservar el medio ambiente.
  • Ofrecer apoyo en gestión, innovación, diseño, técnica y laboral a las diferentes empresas e industrias del sector ambiental.

Fuente:
http://escuelaaeronautica.edu.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=45&Itemid=92